ESNNA
Marco Legal Internacional
Convención sobre los Derechos del Niño, 1990
Instrumento que recoge los derechos humanos de todas las niñas y niños lo que obliga a respetarlos. La Convención considera niñas y niños a todas las personas menores de 18 años. Es el documento más importante para defender los derechos de todas las niñas y niños del mundo.
Declaración Programa de Acción de Estocolmo
Primer Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, 1996. Declaración de la reunión realizada en Estocolmo con motivo del Congreso Mundial contra la explotación sexual comercial de los niños, en representación de los gobiernos de 122 países, de organizaciones no gubernamentales, la campaña End Child Prostitution in Asian Tourism (ECPAT), la UNICEF y otras agencias de las Naciones Unidas, así como otras organizaciones e individuos de todo el mundo, donde se comprometieron a establecer una asociación global contra la explotación sexual comercial de los niños .
Convenio N° 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
Convenio fundamental de la OIT que aborda las denominadas peores formas de trabajo infantil e insta a los Estados a tomar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia.
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, 2000
Los Estados Partes prohibirán la venta de niños, la prostitución infantil y la pornografía infantil, de conformidad con lo dispuesto en el presente Protocolo.
Compromiso Global de Yokohama. Segundo Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, 2001.
Declaración que recoge los avances identificados en el mundo entre el Primer Congreso de Estocolmo y este segundo encuentro. Explicita el renovado compromiso en temas como ratificación de instrumentos internacionales, coordinación interinstitucional, asignación de recursos específicos y profundización en los acuerdos de Estocolmo.
Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
El propósito del presente Protocolo es prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes, así como promover la cooperación entre los Estados Parte con ese fin, protegiendo al mismo tiempo los derechos de los migrantes objeto de dicho tráfico.
Marco Legal Nacional
A partir de la firma de instrumentos internacionales, el Estado peruano ha respondido ante la problemática de la ESNNA implementando un marco jurídico que le permita enfrentar esta problemática; sin embargo, los resultados no siempre han sido los esperados.
Si bien en el año 2004 se promulgó la Ley Nº 28251, «Ley contra el abuso y la explotación sexual», que incorporó los delitos de usuario – cliente y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el ámbito del turismo, la ESNNA sigue siendo considerado un fenómeno complejo que requiere de respuestas jurídicas y políticas igualmente complejas que permitan actuar de manera efectiva y eficaz ante la multiplicidad de factores que la originan. En tal sentido, el Estado no solo debiera limitarse a sancionar la conducta delictiva, sino, debe implementar medidas que contemplen aspectos como la migración rural-urbana, la discriminación de género, la conducta sexual masculina irresponsable y dominante, la tolerancia social, la impunidad frente a la falta de aplicación de la Ley, entre otros factores que indican la necesidad de abordar la problemática de la ESNNA desde diversas aristas para prevenir y eliminar la explotación sexual de nuestra sociedad.
Actualmente, la legislación penal peruana comprende:
- Decreto Supremo N° 007-2007 – MINCETUR que aprueba Reglamento de la Ley que faculta al MINCETUR a tipificar infracciones en materia de prestación de servicios turísticos.
- Decreto Supremo Nº 054-2011 que aprueba Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021.
- Decreto Supremo que aprueba La «Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012-2021»
- Ley 28251 Modificación Código Penal Violación de Menores