Presentaciones gastronómicas y culturales y variada información sobre los servicios de Mincetur destacaron hoy en la Feria de Programas y Servicios Nacionales
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, encabezó hoy la jornada de atención al ciudadano en el marco de la Feria de Programas y Servicios Nacionales “Un Estado inclusivo al servicio de las personas”, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Lima con la participación de los 19 ministerios.
Desde las 9:00 y hasta las 17:00 horas, el equipo de Mincetur presentó al público las estrategias, iniciativas y productos de los subsectores comercio exterior y turismo, que han permitido avanzar por un lado en la apertura comercial con acuerdos como la Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP); y por otro en el crecimiento sostenido del turismo interno y receptivo a partir de la diversificación de la oferta turística, desarrollo de infraestructura y una intensa promoción del destino Perú.
La programación en esta fecha asignada al Mincetur, comenzó con el lanzamiento de la Ventanilla Única de Turismo (VUT), una plataforma creada para atender de manera ágil los trámites y permisos que solicitan las empresas de servicios turísticos, como restaurantes, hoteles y agencias de viajes para iniciar sus operaciones.
Posteriormente, se realizó una presentación gastronómica a cargo del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), brazo capacitador del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Asimismo, se presentó una comparsa de música tradicional peruana representativa de las tres regiones del Perú, como parte de la estrategia para promover y destacar los bailes y costumbres de nuestro país.
Paralelamente, el equipo de Mincetur ofreció información al público sobre sus distintos servicios e iniciativas como De mi Tierra, Un producto; Turismo Rural Comunitario; Al Turista lo nuestro; Turismo Social; Ruta Exportadora; Productos Regionales de Exportación; Ventanilla Única de Turismo-VUT; Ventanilla Única de Comercio Exterior-VUCE y el Plan Estratégico Nacional Exportador 2025 (PENX 2025).
Del mismo modo, se hizo una demostración de artesanía en vivo de las líneas, cerámica de torno, técnica de pedal, imaginería y filigrana.
También se entregó información sobre la campaña de identidad de Promperú Más Peruano que; igualmente sobre la plataforma de promoción turística ¿Y tú qué planes?; además de información relacionada a infraestructura turística a través de Plan Copesco Nacional.
Uno de los atractivos que ha llamado la atención del público es la réplica del puente Q’eswachaka, ubicado en la provincia de Canas, en las alturas de Cusco, y que forma parte además del Qhapaq Ñan.
La ministra Magali Silva invitó al público en general a seguir participando en la feria todos los días hasta el 3 de julio, en el horario de 9:00 a 17:00 horas.
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO