Mincetur > Noticias > Perú firmó Acuerdo de Asociación Transpacífico – TPP  en Nueva Zelanda

Perú firmó Acuerdo de Asociación Transpacífico – TPP  en Nueva Zelanda


  • La ministra Magali Silva expresó que el TPP  ayudará decisivamente a la consolidación del sector exportador, principalmente, el no tradicional.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, suscribió el 4 de febrero en la ciudad de Auckland (Nueva Zelanda), el Acuerdo de Asociación Transpacífico – TPP, junto con los ministros de comercio de Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

foto (1)Los doce países que suscribieron el acuerdo negociaron durante más de cinco años un total de 30 capítulos referidos a: Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Inversión, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios Financieros, Telecomunicaciones, Comercio Electrónico, Contratación Pública, Competencia, Propiedad Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Competitividad y Facilitación de Negocios, Desarrollo, Pequeñas y Medianas Empresas  – PYMEs, Coherencia Regulatoria, Transparencia y Anticorrupción, Disposiciones Administrativas e Institucionales, Solución de Controversias, entre otros.

La titular del Mincetur ratificó que el TPP ayudará decisivamente a la consolidación de nuestro sector exportador, principalmente, el no tradicional, contribuyendo así a generar nuevos motores de crecimiento a la economía peruana y a darle sostenibilidad en el largo plazo a través de la incorporación de las Pymes a las cadenas globales de valor.

“El Perú podrá convertirse en un hub para el Asia-Pacífico, atrayendo inversión de otros países  para exportar con preferencias TPP a los demás países que conforman el bloque” agregó.

La ministra Silva ratificó que los peruanos deben estar seguros de que la integración acordada con los países TPP representa un gran logro para el país y que el conjunto de instituciones públicas que han participado a lo largo del proceso lideradas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo han buscado el máximo beneficio para el Perú, y han pensado en todo momento en su proyección hacia el futuro en un mundo cada vez más globalizado e interdependiente.

“La materialización de la inclusión del Perú en el TPP –el acuerdo comercial de mayor envergadura en la historia de la humanidad– es, al mismo tiempo, una confirmación de que los peruanos hemos sabido mantener el rumbo de nuestra política pública de comercio exterior para afirmar el camino del país hacia el desarrollo”, resaltó.

Recordó que el gran mercado que se nos abre con el TPP significa una oportunidad para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) peruanas para insertarse al comercio mundial. Estas unidades productivas podrán adquirir insumos de los otros 11 países del TPP a precios competitivos, incorporarlos en sus procesos productivos nacionales y exportar bienes finales con valor agregado a cualquiera de esos mismos países con las preferencias arancelarias negociadas en el acuerdo. Asimismo, podrán abastecer de insumos al resto de países miembros del TPP, lo que también las incorporará firmemente en las cadenas de valor regional y global.

DATO

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó que después de la suscripción del Acuerdo de Asociación Transpacífico por los doce ministros de comercio, el acuerdo pasará para la ratificación de los congresos de los respectivos países.

Cabe destacar que  ningún acuerdo comercial suscrito con anterioridad con los países miembros dejará de aplicarse tras la vigencia del TPP. Los acuerdos bilaterales coexistirán con el TPP y será el exportador quien decida con cuál de estos instrumentos le conviene seguir exportando.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Enlaces de Interés