Ministro Ferreyros: países de la Alianza del Pacífico ingresan a nueva etapa comercial con establecimiento de Estados Asociados
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, destacó hoy que la Alianza del Pacífico (AP) iniciará pronto negociaciones comerciales con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. Esto gracias a la aplicación de la figura de Estado Asociado a los mencionados países.
Durante su participación en la XII Cumbre de la Alianza del Pacifico, desarrollada en Cali (Colombia), comentó que esta es una nueva etapa, y muy positiva, en el proceso comercial de la AP.
“La figura de Estado Asociado permitirá que el bloque de la Alianza del Pacífico pueda negociar con países que han tenido un crecimiento importante. Esto abrirá diversas oportunidades a Chile, Colombia, México y Perú, así como consolidar el proceso de integración regional en el cual estamos encaminados”, indicó el titular del Mincetur.
En ese sentido, destacó el esfuerzo que viene realizando el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski con el objetivo de impulsar las exportaciones peruanas. Comentó que esto va de la mano con la política comercial que realiza nuestro país.
“En los últimos años, el Perú ha seguido el camino a la apertura comercial con importantes resultados para nuestras exportaciones, principalmente las no tradicionales”, comentó.
PRESIDENTES LIDERARON CUMBRE DE LA AP
Como se recuerda la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico estuvo liderada por los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú. En ella, se informaron los avances realizados desde julio de 2016, bajo la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico de Chile, quien culminó su periodo, e hizo el traspaso a Colombia. Asimismo, se realizó un diálogo entre los mandatarios sobre los desafíos y visión de futuro de la Alianza.
Es relevante destacar, que durante la cumbre se anunció el inicio de las negociaciones encaminadas a otorgar a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur la condición de Estado Asociado.
Al culminar la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, se emitió la Declaración de Cali, firmada por los cuatro líderes de los países de la alianza, en la cual reiteran su compromiso con el proceso de integración regional profunda a través de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, para fortalecer el crecimiento y desarrollo sostenible orientado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chile, Colombia, México y Perú.
PROCESO PREPARATORIO
El ministro Ferreyros explicó que durante el proceso preparatorio de la reunión de líderes de la AP, la Comisión Libre Comercio aprobó cuatro decisiones que permitirán continuar con el aprovechamiento del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico.
Del mismo modo, el Consejo de Ministros presentó los Términos de Referencia para las Negociaciones con los países que buscan alcanzar la categoría de Estado Asociado.
Previo a la reunión de líderes del 26 al 29 de junio se llevaron a cabo las reuniones de Coordinadores Nacionales, el Grupo de Alto Nivel, la Comisión de Libre Comercio, el Consejo de Ministros, el Encuentro entre el Consejo de Ministros y los Estados Observadores, y el Encuentro Empresarial.
DATOS
- La Alianza del Pacífico es el destino del 6% de las exportaciones peruanas. Entre enero y abril 2017, las exportaciones no tradicionales dirigidas a la Alianza del Pacífico alcanzaron un valor de US$ 483 Millones (+1,8% con respecto al mismo periodo del año anterior), representando el 14,1% de las exportaciones no tradicionales enviadas al mundo.
- La Alianza del Pacífico es la décima economía mundial, la sexta más dinámica y más exportadora, y el quinto mercado más grande según su población (Fuente: WEO-FMI 2016).
Viernes, 30 de junio de 2017
OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO