Mincetur > Noticias > Alianza del Pacífico busca acuerdos comerciales con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur

Alianza del Pacífico busca acuerdos comerciales con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur


El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que funcionarios de los países integrantes de la Alianza del Pacífico (AP) realizaron en la ciudad de Lima (Perú) una primera reunión  con sus pares de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur.

foto apDe esta manera, se iniciaron las conversaciones para que estas economías formen parte de la AP a través de la denominación de Estados Asociados. Para ello, deberán concluir una serie de negociones comerciales.

El viceministro de Comercio Exterior del Perú, Edgar Vásquez, reveló que en la cita se propuso que el próximo 23 de octubre se inicien  las rondas de negociaciones. Así se confirma la voluntad de los países de la Alianza del Pacifico de proyectarse como plataforma comercial, abriendo diversas oportunidades a Chile, Colombia, México y Perú.

“Hemos acordado que los acuerdos comerciales con estos países deben ser ambiciosos, y que además de cubrir materias como las medidas arancelarias, comercio de servicios, inversiones y movimiento de personas, incluiremos temas novedosos y provechosos para el país como el desarrollo e internacionalización de las PYMES”, explicó.

Asimismo, el viceministro Vásquez sostuvo que para el Perú existen amplios espacios para expandir las exportaciones a estos mercados, sobre todo considerando el tamaño de sus economías.

“En el caso de Nueva Zelanda, por ejemplo, existen importantes oportunidades. Nuestra canasta exportadora a ese país es altamente diversificada e incluye peletería de alpaca (26% del total exportado), aceite de pescado (17%), nueces (8%) y café sin tostar (6%)”, comentó.

Como se recuerda, en junio último y durante la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico,  los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú anunciaron el inicio de las negociaciones encaminadas a otorgar a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur la condición de Estado Asociado.

DATOS IMPORTANTES

La Alianza del Pacífico nació como una iniciativa económica y de desarrollo entre cuatro naciones de América Latina: Chile, Colombia, México y Perú. Desde ese momento hasta la fecha, la Alianza se ha convertido en el eje de una nueva forma de hacer negocios en el continente.

Durante el 2016, el intercambio comercial de La Alianza del Pacífico superó el billón de dólares. La economía del bloque es dinámica y estable, considerando que en los últimos cinco años creció casi 3% anual, con una inflación menor a 4%.

El comercio entre los integrantes de Alianza del Pacífico representa para el Perú casi la décima parte de su comercio total, y durante el 2017 podría llegar a superar los US$ 6 500 millones.

 

Jueves, 07 de septiembre de 2017

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Enlaces de Interés